Caracteristicas del Asperger
Características del síndrome de Asperger:
- Tienen aspecto normal: su discapacidad o diferencia no es evidente, se manifiesta en comportamientos sociales.
- Poseen inteligencia normal o alto promedio, no tienen retardo cognitivo clínicamente significativo.
- Muestran habilidades especiales en áreas de su interés.
- Pueden tener retrasos en la motricidad y parecer torpe su movimiento.
- En la niñez, pueden dar cabezazos, balancear el cuerpo continuamente, o hacer otros movimientos repetitivos con las manos (aleteo), sobre todo cuando están nerviosos. Muestran poca capacidad de interacción con el entorno que los rodea (juegan solos e inventan sus propias historias). Lloran por pequeños motivos, suelen tener rabietas por pequeñas cosas y sin motivo aparente, cuando quieren algo lo quieren inmediatamente, no reaccionan cuando se les llama por su nombre, solo interactúan para lograr la meta que desean.
- Tienen habilidades del habla, aunque presentan una entonación peculiar (mecánica, como robots o cantando).
- Presentan patrones inusuales del habla dada la ausencia de inflexión en las palabras, un sentido rítmico inapropiado en la conversación; el habla puede ser muy formal (palabras técnicas o poco comunes) o muy alto en volumen.
Explicando con sus palabras un tema que le gusta:
Leyendo, opinando e interactuando en una conversacion con su familia:
- Prestan mucha atención a las palabras, su significado y su uso; quizá por ello tengan gran habilidad para los idiomas.
- Gran capacidad de memorización, para las imágenes y datos sobre temas de su interés.
- Indiferencia aparente al dolor/temperatura.
- Presentan olfateo, palpación o manipulación excesiva de objetos.
- Sienten fascinación por las luces o el movimiento.
- Pueden sentir fascinación por detalles cotidianos que quizá la mayoría pasa por alto, por ello no es de extrañar que desarrollen habilidades artísticas (poesía, pintura, etc.)
- Dificultad para vestirse solos y anudarse los cordones.
- Pueden tener experiencias sinestesicas involuntarias. En neurofisiología es la asimilación conjunta o interferencia de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Esto es, pueden oír colores, ver sonidos o percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada.
- Presentan pensamiento visual: comprenden mejor la palabra hablada si se les acompaña con imágenes. “Pienso en imágenes. Las palabras son como un segundo idioma para mí” (Daisy Temple).
- Pueden crear su propia forma de lenguaje (neologismos); capacidad que el Dr. Attwood –científico nombrado en la “Nacido en un día azul”, describe como uno de los aspectos más cautivadores y genuinamente creativos del síndrome.
- Dificultad para adaptarse y enfrentarse a situaciones cambiantes, especialmente a las inesperadas. Se irritan con cambios mínimos. Por tanto, necesitan estabilidad.
- Intolerancia a ciertos olores, sonidos o texturas. En la niñez suelen ser muy sensibles al ruido de la licuadora y la aspiradora.
- Dificultad para filtrar el ruido externo (ruido de fondo).
- Dificultad para permanecer centrados y mantener niveles de concentración.
- Suelen tener intereses restringidos: cuando algo les gusta mucho, pueden pasar horas dedicados a ello y hablan continuamente del tema. Sus intereses pueden resultar obsesivos.
- Tienen patrones de pensamiento rígidos, inflexibilidad de rutinas (rituales). Esto motiva muchos problemas de alimentación, pues se resisten a probar nuevos alimentos, sabores, consistencias.
- Su esquema de pensamiento no siempre es lógico, es concreto, hiperrealista. Muchas veces funciona en ráfagas cortas e intensas.
- En cuanto a la comunicación, suelen tener dificultades para relacionarse, demostrar empatía.
- No suelen entender el concepto de reciprocidad, tan importante en la comunicación verbal y que tiene que ver con hacer pausas o turnos al conversar.
- Dificultad para entender cuando una conversación es entre dos personas.
- Dificultad para seguir el hilo de la conversación, o pueden parecer desinteresados en la conversación.
- Pueden no entender el uso de gestos y el lenguaje simbólico.
- Dificultad para establecer o mantener contacto visual (contacto visual limitado).
- Evitan o rechazan el contacto físico.
- Dificultad para respetar el espacio personal.
- Literalidad: tienen dificultad para leer entre líneas y distinguir cuando se hace una pregunta. No entienden el doble sentido, la ironía, el sarcasmo (es frecuente que no entiendan los chistes ni las bromas) y otras abstracciones. La tendencia a la literalidad, abarca los procesos de pensamiento y compresión, tanto al escuchar como al leer.
- Sinceridad: si se les pide una opinión, la darán sin importar herir susceptibilidades o sentimientos.
- Pueden no comprender las reglas sociales; en ocasiones presentan comportamientos socialmente inadecuados.
- Dificultad para entender las intenciones de los demás: no tienen malicia, son inocentes socialmente.
- Su manejo emocional es complejo: se les dificulta identificar y exteriorizar sus sentimientos; tienen reacciones emocionales desproporcionadas. Pueden llorar cuando deben reír y reír cuando deben llorar.
- Su expresión emocional no se adecua a las personas y a las situaciones (en la niñez, por ejemplo, pueden besar a un desconocido o saltar en una iglesia).
- Tienen poca tolerancia a la frustración (en la niñez, cuando pierden en los juegos o las cosas no salen como esperan).
- Dificultad para distinguir derecha e izquierda.
- Muchas veces no levantan la mirada del suelo al caminar.
- No suelen lidiar con éxito la asignación de varias tareas (multitareas).
- Frecuentemente, carecen del sentido natural de orientación, por tanto, tienden a perderse. Algunos crean rutas específicas que memorizan, el camino a la escuela o al trabajo, por ejemplo.
- Tienen dificultad o poca habilidad para los trabajos manuales.
- En algunos casos, una tarea rutinaria como subir una escalera podría ser un desafío. Autismo?
- El síndrome generalmente está acompañado de ansiedad, soledad, incertidumbre, así como de la percepción de ser diferente al resto (sensación de no pertenecer al mundo), por lo que no es raro que tengan amigos imaginarios o hablen solos.
A veces había niños de clase que intentaban hablar conmigo. Digo «intentaban» porque para mí era difícil interactuar con ellos. Para empezar, no sabía qué hacer ni decir. Siempre acababa mirando al suelo mientras hablaba y ni siquiera se me pasaba por la imaginación establecer contacto ocular. Luego, levantaba la cabeza y los miraba, pero era algo que requería una gran fuerza de voluntad y que me hacía sentir extraño e incómodo. Cuando hablaba con alguien, solía ser mediante una larga e ininterrumpida secuencia de palabras” (fragmento de “Nacido en un día azul”)
- Sufren de aislamiento, pues pese a su anhelo de hacer amigos, tienen dificultades para entablar amistades. Aunque son percibidos como distantes y como individuos que no tienen interés en los demás, quieren ser aceptados e interactuar socialmente, pero muy a menudo no saben cómo.
- Pueden presentar alta tolerancia a las repeticiones musicales; por tanto, se les facilita también el aprendizaje musical.
- Suelen encontrar en los libros un refugio, por tanto, es esperable que muestren un conocimiento superior al promedio en literatura, historia, ciencias, entre otras, destacándose intelectualmente. Es común que sientan seguridad estando dentro de una biblioteca, también dado el orden, limpieza, tranquilidad y silencio predominante en esos espacios.
“Los libros y revistas en mi habitación los ordenaba en montones sobre el suelo, hasta que me rodeaban por todas partes. A mis padres les resultaba difícil entrar en la habitación por temor a derribar una de las pilas encima de mí. Si intentaban llevarse algún libro empezaba a llorar y a tener un berrinche. Las páginas de mis libros tenían números y me sentía feliz rodeado de ellos, como si estuviese envuelto en una cómoda sábana numérica. Antes de poder empezar a leer las frases escritas en las páginas, leí los números. Y cuando los contaba, aparecían como movimientos o formas coloreadas en mi mente” (tomado de “Nacido en un día azul).
- No suelen interesarse por la última moda de juguetes, series o programas de TV o ropa.
- La escolaridad les acarrea gran ansiedad, especialmente ante los cambios en las rutinas escolares. Deben esforzarse para sentirse cómodos y en contexto.
- Su letra suele ser desigual y confusa, difícil de entender.
- Muestran poca agilidad e interés por los deportes –pocas veces destacan en ellos-, sobre todo los competitivos y que requieren mucha labor de equipo; por tanto, las jornadas deportivas despiertan una enorme angustia, en parte por el temor a las muchedumbres.
- En la secundaria, suele dificultárseles adaptarse al cambio de salón y de profesores en cada materia.
- Frecuentemente son víctimas de acoso y violencia escolar.
"…se burlaban regularmente de mi por utilizar frases largas, cuidadas y muy formales. Cuando intentaba decir una palabra de mi creación en una conversación, cuando quería expresar algo de lo que sentía o experimentaba interiormente, rara vez se comprendía" (“Nacido en un día azul”, pág. 186).
Asperger en niñas:
Adicionalmente a las características generales descritas, el síndrome tiene algunas características particulares cuando se trata de niñas, entre las cuales destacan:
- Aman intensamente la naturaleza y los animales, frecuentemente los prefieren a la gente. Tiene una relación y comprensión empática e intuitiva sobre los animales, pero no de la gente.
- La mayoría, si no todas, tienen talentos que van desde el canto (oído perfecto-absoluto, habilidad infrecuente de reconocer y reproducir notas musicales), arte (pintar, dibujar), facilidad de aprender idiomas, actuar, bailar, escribir, entre otras.
- Gran voluntad, determinación, terquedad y/o competitividad.
- Existe discrepancia entre las expresiones faciales y los sentimientos. Por ejemplo, una sonrisa falsa, expresiones faciales muy intensas o ausentes, o inapropiadas a la situación.
- Problemas de atención, suelen estar ensimismadas, no responder cuando se les llama por su nombre; por ello, es frecuente acudir a un especialista para evaluar su oído.
- Hiperempatia: puede ser sensible a asuntos de justicia social, abuso a los animales, la naturaleza o los ancianos. Podría experimentar las emociones de los demás.
- Intuitivas: podría reconocer o hablar sobre personas o eventos que no le es dado conocer.
- Podrían tener vértigo o marearse.
- Pueden chuparse el dedo hasta los 9 años.
- Podría mostrar movimientos torpes.
- Posiblemente quieran estar cargadas todo el tiempo.
- Podrían tener problemas para dormir.
Las Crisis
- Las sufren algunos (no todos) los niños y jóvenes con Asperger y autismo.
- Consisten en episodios de agresividad hacia otros o hacia sí mismos, ansiedad, llanto y gritos.
- Pueden durar solo minutos o varias horas.
- Pueden ocurrir esporádicamente o todos los días.
- A veces no tienen causa aparente.
- Son motivo de angustia y estrés para la familia y cuidadores.
Comentarios
Publicar un comentario