ASPERGER Y LACTANCIA MATERNA: Algunos estudios
apuntan que los niños y niñas con Asperger que son amamantados, afectivamente
responden mejor que quienes no fueron amamantados, subrayando así que más allá
del aporte nutricional, la lactancia tiene una poderosa influencia en la
primera etapa de la vida, desarrollando facultades cognitivas y sensoriales; en
consecuencia, debe ser estimulada y apoyada.
Otros estudios señalan que el
excesivo llanto infantil durante el primer año de vida, puede ser una
señal de futuros problemas de comportamiento, peor coordinación entre manos y
ojos, mayor propensión a la hiperactividad.
Según un estudio de la Universidad de
Columbia, las personas con Asperger y Autismo, tienen hasta el triple de riesgo
que la población general de sufrir lesiones accidentales que resulten mortales.
El ahogamiento es la principal causa de muerte entre los niños y niñas con TEA.
Saber nadar podría ser la habilidad de supervivencia más importante para ellos.
Suelen necesitar un “plus de
experiencia” para poder conducir, por cuanto no son habilidosos en situaciones
espaciales ni juzgando que harán los otros conductores.
Casi 2/3 de las personas con síndrome de
Asperger han sido víctimas de intimidación (acoso y violencia).
La Oficina de Estadística Nacional de Gran
Bretaña, estima que solo el 12% de los autistas de alto funcionamiento cuentan
con empleo de tiempo completo, en comparación con el porcentaje de personas con
otras discapacidades, que en un 49% tienen un empleo estable. Estas cifras no
sorprenden, tomando en cuenta las capacidades de comunicación e interacción
social que requieren las entrevistas de trabajo, áreas donde el Asperger reporta
dificultades.
Comentarios
Publicar un comentario